ESTUDIANTES DE LA CARRERA PARTICIPAN EN
LA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO MILENIO
En el contexto de la participación
de la Unidad de Informática Educativa y Gestión del Conocimiento de la Facultad
de Educación en el Núcleo Milenio “Centro de Investigación en Educación en
Contexto Indigena e Intercultural”, la carrera de Pedagogía en Educación Básica
UCSC participa con un grupo de estudiantes, los cuales desempeñan funciones de
Tutores Virtuales, apoyando a estudiantes de escuelas de la Comuna de Cañete que
se ubican en sectores interculturales, en el marco del Proyecto Comunidades
Virtuales de Aprendizaje (CVA) en Formación Inicial Docente (FID) para promover
la interculturalidad aplicando modelos pedagógicos de Gestión del Conocimiento y
Gestión del Talento, que ya se encuentra en su segunda
etapa.
El Núcleo Milenio está liderado por la Universidad
Católica de Temuco (UCT) y participan como instituciones colaboradores la
Universidad de Los Lagos y la Universidad Católica de la Santísima Concepción
(UCSC).
El equipo en terreo está conformado por Dikssa Sáez
San Martín, Coordinadora de Prácticas de la carrera de Pedagogía en Educación
Básica Intercultural en contexto Mapuche de la Universidad Católica de Temuco, y
las profesoras Mg. Laura Jiménez Pérez y Eillen Sepúlveda Valenzuela, junto al
Dr. Marcelo Careaga Butter en representación de nuestra
universidad.
La participación
voluntaria de los estudiantes de la carrera es de suma importancia para el buen
desarrollo dle proyecto, en donde son actores principales motivando la
participanción en la plataforma, apoyando las tareas escolares de
los estudiantes de las escuelas, y promoviendo sus talentos, realizando un
trabajo en conjunto con los profesores de aula, de dichos contxetos. Esta
experiencia es nueva para los estudiantes de nuestra Universidad, ya que en sus
prácticas no se desempeñan en dichos contextos y la experiencia en éste proyecto
les aporta a conocer diversas realidades educativas.
Ya nos
encontramos en la segunda etapa (2º año) en donde se fortalecerán las redes de
colaboración entre las escuelas participantes de Cañete y Temuco, y se
optimizará la participación de profesores de aula, tutores (estudiantes de las
carreras de Educación Básica UCSC y UCT) y estudiantes de las
escuelas.
Para mayor
información pueden acceder a: